Cultivo estándar de Paratanytarsus grimmii Schneider, 1885 (Diptera: Chironomidae), para su uso en bioensayos de toxicidad.
Autores: Encina, F.; De los Ríos, P.; Vega, R.; Mardones, A.
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2020
Categoría
Licencia
Consultas: 4
Citaciones: Sin citaciones
El manejo y uso de especies nativas en condiciones de laboratorio es la principal dificultad para la propuesta de especies para su uso en bioensayos. El presente estudio mostró los resultados del manejo en condiciones controladas de Paratanytarsus grimmii (Diptera: Chironomidae), una especie partenogenética con amplia distribución geográfica. Se obtuvieron sus huevos de un río preandino de la región de la Araucanía (39° S) y se determinaron las condiciones para la crianza larvaria con alimentación artificial, la obtención de adultos (manipulación), la sincronización de la eclosión de los huevos y la obtención de larvas después de la eclosión. El ciclo de vida de P. grimmii incluyó larvas que alcanzaron la etapa de pupa (estadios I a IV) a los 23 días, y el adulto depositó los huevos en las siguientes 48 horas, que eclosionaron a las 72 horas. Se establecieron las condiciones de laboratorio: temperatura ambiente de incubación, pH del agua, alimentación artificial, fotoperiodo y técnicas de manejo de larvas y huevos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se logró el manejo de todos los ciclos de vida en condiciones de laboratorio, lo que permite proponer el uso de esta especie como potencial material biológico para bioensayos de toxicidad.
El manejo y uso de especies nativas en condiciones de laboratorio es la principal dificultad para la propuesta de especies para su uso en bioensayos. El presente estudio mostró los resultados del manejo en condiciones controladas de Paratanytarsus grimmii (Diptera: Chironomidae), una especie partenogenética con amplia distribución geográfica. Se obtuvieron sus huevos de un río preandino de la región de la Araucanía (39° S) y se determinaron las condiciones para la crianza larvaria con alimentación artificial, la obtención de adultos (manipulación), la sincronización de la eclosión de los huevos y la obtención de larvas después de la eclosión. El ciclo de vida de P. grimmii incluyó larvas que alcanzaron la etapa de pupa (estadios I a IV) a los 23 días, y el adulto depositó los huevos en las siguientes 48 horas, que eclosionaron a las 72 horas. Se establecieron las condiciones de laboratorio: temperatura ambiente de incubación, pH del agua, alimentación artificial, fotoperiodo y técnicas de manejo de larvas y huevos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se logró el manejo de todos los ciclos de vida en condiciones de laboratorio, lo que permite proponer el uso de esta especie como potencial material biológico para bioensayos de toxicidad.