Morfología radular mediante microscopio electrónico de barrido (MEB) en poblaciones de Pugilina cochlidium (Gastropoda: Melongenidae) de la costa de Thondi y la bahía de Palk, en Tamil Nadu, costa sureste de la India.
Autores: De los Ríos, Patricio; Kanagu, Laksmanan; Lathasumathi, Chokkalingam; Stella, Chelladurai
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2020
Categoría
Licencia
Consultas: 5
Citaciones: Sin citaciones
La rádula en todas las especies de melongeninae es bastante uniforme y se caracteriza por dientes laterales bicúspides con cúspides fuertemente curvadas y raquídeos subrectangulares, generalmente con 3 cúspides. El objetivo del presente estudio fue describir la rádula de dos poblaciones de Pugilina cochlidium mediante microscopio electrónico de barrido (MEB). La rádula en dos especies se presenta como un tipo raquiglosado, mostrando la fórmula radular de 1 + R + 1. La primera población presenta un diente central ancho con cúspides afiladas de igual longitud, que emanan del margen posterior de la base del diente. Los dientes laterales tienen dos cúspides, son largos, afilados, puntiagudos y curvados hacia el diente raquídeo. Mientras que la segunda población, con un diente central estrecho y cúspides afiladas de igual longitud, emana del margen posterior de la base del diente. Los dientes laterales tienen dos cúspides, son anchos, largos, afilados, puntiagudos y curvados hacia el diente raquídeo. Presentan típicamente forma de hoz con una base ancha y fuerte. En ambas poblaciones, el diente raquídeo es subcuadrado con tres grandes cúspides en el centro, pero en la segunda población la base del raquídeo es cóncava, mientras que en la primera es recta. En el presente estudio, el raquídeo mediano de la segunda población presenta una región basal amplia en comparación con la primera. Esta observación similar se ha realizado en Chicoreus virgineus ponderosus y Siratus virgineus ponderosus. En el presente estudio, dado que dos poblaciones presentan el mismo patrón raquídeo generalizado, no ofrece mucho margen para el diagnóstico sistemático por debajo del nivel genérico.
La rádula en todas las especies de melongeninae es bastante uniforme y se caracteriza por dientes laterales bicúspides con cúspides fuertemente curvadas y raquídeos subrectangulares, generalmente con 3 cúspides. El objetivo del presente estudio fue describir la rádula de dos poblaciones de Pugilina cochlidium mediante microscopio electrónico de barrido (MEB). La rádula en dos especies se presenta como un tipo raquiglosado, mostrando la fórmula radular de 1 + R + 1. La primera población presenta un diente central ancho con cúspides afiladas de igual longitud, que emanan del margen posterior de la base del diente. Los dientes laterales tienen dos cúspides, son largos, afilados, puntiagudos y curvados hacia el diente raquídeo. Mientras que la segunda población, con un diente central estrecho y cúspides afiladas de igual longitud, emana del margen posterior de la base del diente. Los dientes laterales tienen dos cúspides, son anchos, largos, afilados, puntiagudos y curvados hacia el diente raquídeo. Presentan típicamente forma de hoz con una base ancha y fuerte. En ambas poblaciones, el diente raquídeo es subcuadrado con tres grandes cúspides en el centro, pero en la segunda población la base del raquídeo es cóncava, mientras que en la primera es recta. En el presente estudio, el raquídeo mediano de la segunda población presenta una región basal amplia en comparación con la primera. Esta observación similar se ha realizado en Chicoreus virgineus ponderosus y Siratus virgineus ponderosus. En el presente estudio, dado que dos poblaciones presentan el mismo patrón raquídeo generalizado, no ofrece mucho margen para el diagnóstico sistemático por debajo del nivel genérico.