
Molienda y Tamizado
En este escenario virtual de aprendizaje, el usuario reconocerá un proceso de molienda típico en la industria de procesamiento de granos que incluye un molino de rodillos, un tamiz tipo plansifter y equipos periféricos como motores eléctricos, ciclones, válvulas rotativas, además de la instrumentación asociada. El usuario también podrá identificar la influencia de la configuración de trabajo del molino de rodillos sobre las características del producto terminado y de la carga eléctrica necesaria para su funcionamiento. Finalmente se enfrentará a una serie de preguntas de selección múltiple que evaluarán el conocimiento adquirido en esta práctica a través de las actividades de interacción y del análisis de la información recopilada.
Disponible con Suscripción Virtualpro
Editor
Autores
Virtualpro
Javier Guayazán Jaimes
Categoría
Subcategoría
Palabras clave
Consultas: 95
Citaciones: Sin citaciones
En este escenario virtual de aprendizaje, el usuario reconocerá un proceso de molienda típico en la industria de procesamiento de granos que incluye un molino de rodillos, un tamiz tipo plansifter y equipos periféricos como motores eléctricos, ciclones, válvulas rotativas, además de la instrumentación asociada. El usuario también podrá identificar la influencia de la configuración de trabajo del molino de rodillos sobre las características del producto terminado y de la carga eléctrica necesaria para su funcionamiento. Finalmente se enfrentará a una serie de preguntas de selección múltiple que evaluarán el conocimiento adquirido en esta práctica a través de las actividades de interacción y del análisis de la información recopilada.
Evaluación
Calificar el desempeño del estudiante luego de realizar la práctica Molienda y Tamizado
Sistema de molienda
Reconocer los principales equipos e instrumentos relacionados con un sistema de molienda de grano de trigo.
Relación de consumo
Analizar la relación entre la configuración de operación del molino de rodillos y el consumo de corriente eléctrica.
Configuración molino de rodillos
Identificar la relación entre la configuración de operación del molino de rodillos y las características del producto molido.
Condiciones de operación
Recomendar la condición de operación del molino de rodillos que permite obtener la cantidad de harina de trigo necesaria, con las características propias del producto final.
Toma de decisiones
Emitir recomendaciones fundamentadas para optimizar el rendimiento del sistema de molienda.
Análisis de procesos
Evaluar la relación entre la configuración del molino y las características del producto molido.
Uso de tecnología aplicada
Interpretar datos experimentales y operar herramientas virtuales en el contexto de la molienda y tamizado.
Optimización de recursos
Identificar condiciones de operación eficientes para maximizar la producción y minimizar el consumo energético.
Ingeniería Química
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería de Procesos y afines
Ingeniería Ambiental, Ciencias Ambientales y Afines
Ingeniería de Alimentos, Tecnología de Alimentos y Afines
Virtualpro
Javier Guayazán Jaimes
En este escenario virtual de aprendizaje, el usuario reconocerá un proceso de molienda típico en la industria de procesamiento de granos que incluye un molino de rodillos, un tamiz tipo plansifter y equipos periféricos como motores eléctricos, ciclones, válvulas rotativas, además de la instrumentación asociada. El usuario también podrá identificar la influencia de la configuración de trabajo del molino de rodillos sobre las características del producto terminado y de la carga eléctrica necesaria para su funcionamiento. Finalmente se enfrentará a una serie de preguntas de selección múltiple que evaluarán el conocimiento adquirido en esta práctica a través de las actividades de interacción y del análisis de la información recopilada.